Contenidos
¿Qué es la escalada en roca?
La escalada en roca fue utilizada originalmente por escaladores experimentados para entrenarse para escalar secciones difíciles de una montaña. En la década de los ochentas, ya se había convertido en una actividad deportiva por derecho propio, practicada en gimnasios y exteriores. Las 4 modalidades más conocidas son:
Boulder: Escalada sin cuerda a baja altura, practicada a menudo sobre colchonetas tanto en roca como en gimnasio. La gracia que tiene este tipo de escalada es que solo necesitas tus zapatillas de escalada. Incluso puedes escalar solo, pero es mucho más entrenido si vas con otras personas que te pueden ayudar a como hacer los movimientos o hasta crear problemas de escalada, si es que vas a un gimnasio.
Escalada Deportiva: Escalada por paredes de roca o gimnasio con pernos de expansión, para que los escaladores enganchen la cuerda para evitar una caída hasta el suelo. Es el tipo de escalada más popular y si se tomán las precaciones necesarias, es muy segura. 100% recomendada
Escalada Tradicional: Escalar rutas sin protección preestablecida como en la Escalada Deportiva, se va usando equipo de seguridad propio que se va poniendo en fisuras. Es la escalada que se ha practicado desde los comienzos y tiene muchos riegos, no se recomienda para principientes.
Free Solo: Escalada en solitario y sin cuerda, con peligro de muerte en caso de caída. Este estilo de escalada que muy, pero muy pocos escaladores practican, se hizo conocido mundialmente al documental ganador del Oscar «Free Solo» donde el escalador Alex Honnold, sube por una pared de 1000 metros conocida como el «El Capitán» en el parque nacional de Yosemite, California, Estados Unidos.
Existen otras variantes de estos tipos de escalada como según el terreno donde se practique o dependiendo de como escales la pared: agarrándote solo de la roca o usando herramientas.
¿Como saber que tipo de escalada es para ti? (salvo el Free Solo, que es algo muy personal y no juzgo), haz el siguiente test acá, con unas simples preguntas lo podrás descubrir, de todas maneras no te cierres y prúebalas cada una, todas tienen elementos que las hacen únicas.
¿Como preparar tu cuerpo?
Primero que todo, no esperes a estar en forma para comenzar a escalar, pueden pasar meses o incluso años antes de que te sientas preparado. He conocido casos de personas que nunca empezaron por no sentirse cómodos con su cuerpo. No cometas este error y atrévete.
Comenzar a escalar, te indicará que es lo que necesitas trabajar y además, ira dandoté la condición física que necesitas moverte mejor y superar tu nivel actual.
Dicho esto, hay cosas que puedes complementar a la escalada, si no eres capaz de hacer una barra, debes ponerte como objetivo poder hacerlo. Si ya haces, trata de llegar a las 10, máximo 15, con eso ya tendrás un nivel de fuerza suficiente en tus brazos como para hacer entrenamientos más avanzados.
Luego está tu core, que en realidad hace gran parte del trabajo para mantener tu cuerpo pegado a la pared. Comienza a incorporar planchas y si puedes, haz variaciones de una sola pierna en tu rutina regular de entrenamiento.
La flexibilidad general y la movilidad te ayudarán cuando comiences a escalar. Para principiantes, trabaja las caderas. «Siéntate en pose de mariposa y de paloma». Caderas más abiertas significan que eres más capaz de levantar más tus piernas para llegar a agarres más altos o que puedes abrirte para alcanzar agarres más lejanos y generar impulso desde la parte inferior de tu cuerpo.
Y luego está tu cardio. Es común que un escalador nuevo sin base cardiovascular se quede sin aliento a mitad de camino, aunque no es determinante en el rendimiento, intenta construir una base mínima y sólida antes o durante tus primeros años de escalada.
¿Quiénes pueden escalar?
Casi cualquier persona puede escalar en roca. En el nivel principiante, pueden escalar personas de todas las edades, niveles de aptitud y habilidades, incluyendo impedimentos mentales y físicos. Hay cursos para niños de tan sólo cinco años y no es raro ver gente escalando hasta los 80 años.
A pesar de su imagen como un deporte atlético, no se necesita estar en muy buena condición física para comenzar escalar en roca. Una buena técnica es más importante que la fuerza física, aunque cuanto más se escale, más fuerte y más en forma estarás. Un buen juego de piernas, posicionamiento corporal y la resolución de problemas te ayudarán mucho más a escalar que la fuerza bruta.
¿Qué habilidades se desarrollan?
Cada ruta de escalada es como un rompecabezas, que requiere paciencia, planificación y análisis. Los principiantes suelen resolver los pasos a medida que suben, pero con la experiencia aprenden a visualizar y detectar las secciones difíciles antes de llegar al primer agarre.
Con el tiempo, la escalada puede ayudar a desarrollar habilidades de concentración, determinación y resolución de problemas. A medida que mejoras, naturalmente querrás esforzarte más e intentar subir por rutas más difíciles o escalar al aire libre.
La cantidad de objetivos que se pueden proponer para uno mismo es ilimitada. El establecimiento de metas y alcanzarlas dan un sentido de logro, que a su vez ayudan a construir la auto-confianza.
Mientras que en un aspecto la escalada es una búsqueda individual, también tiene un componente muy social porque nunca estás solo. O bien vas a escalar con un grupo de amigos, compañeros de universidad, colegas o familiares. Se tiende a desarrollar fuertes amistades con los compañeros de escalada debido al nivel de confianza involucrado y al compartir desafíos y experiencias.
¿Mejorará tu salud mental?
La evidencia muestra que la actividad física de cualquier tipo puede ayudar a las personas con depresión.
Algunos científicos piensan que el ser activo puede ayudar a mejorar el bienestar porque provoca un sentido de mayor autoestima, autocontrol y la capacidad de enfrentarse a un desafío.
Lo mejor de la escalada, es que te hace concentrarte profundamente en escalar, haciendo que te olvides de cualquier preocupación o problema que tengas, lo que al final del día hará que te relajes.
¿Qué pasa si tengo miedo de las alturas?
Es natural tener miedo de las alturas, el instinto nos dice que caer desde cierta altura es peligroso. Respetar ese miedo nos mantiene vivo.
Tomar todas las precauciones antes de subir, es una buena manera de tranquilizarse si uno esta nervioso.
Esto se puede lograr, por ejemplo, comprobando que tu nudo esté atado correctamente. Con el tiempo, los escaladores en general aprenden a manejar el miedo.
¿Es la escalada en roca segura?
La escalada puede ser tan segura o arriesgada como te guste. Hay diferentes estilos y niveles – es todo acerca sobre lo que elijas hacer y la experiencia que tengas. Es poco probable que te lesiones escalando en un gimnasio si alguien está sosteniendo la cuerda apropiadamente
Un estudio encontró que la escalada tenía una incidencia de lesiones menor que muchos deportes populares. Entre estos se hace mención al básquetbol, fútbol y el rugby. La escalada indoor tuvo el menor número de lesiones por cada 1.000 horas de práctica en comparación con todos los deportes estudiados en el estudio de 2010 publicado en el Journal of Sports Medicine.
¿Cómo puedo empezar en la escalada?
Por lo general, las personas realizan su primera escalada en un gimnasio con un amigo escalador. Lo que si hay que tener presente que escalar en gimnasio puede ser un poco frustrante si no se tiene fuerza en los brazos.
En ese caso es mejor empezar a escalar en roca, ya que en las rutas para principiantes, se usan más los pies que los brazos.
Otra forma de empezar y totalmente recomendada es tomar un curso de escalada en roca, con un instructor certificado. Tu curva de aprendizaje será más rápida y te ayudará a ser conciente de peligros que aprendiendo con tus amigos, en la mayoría de los casos, no sabrías que estas asumiendo.
¿Qué equipo necesito?
Al comienzo necesitarás tus propias zapatillas de escalada, arnés, bolsa de magnesio, sistema de aseguramiento y mosquetón. Después necesitaras, una linea de vida y otro mosquetón con seguro, cuerda de al menos 60 metros y unas 12 cintas express o más. Preguntale a un amigo con experiencia o al vendedor de una tienda especializada antes de comprarte algo. Sino, escríbeme, estaré feliz de ayudarte a elegir el mejor equipo para ti.
¿Cual es la jerga?
Una vez que decidas qué tipo de escalada te gustaría probar probar, tienes que aprender al de la jerga que se usa. Dominar el lenguaje de la escalada hará que te sea más fácil aprender de los consejos y adquirir nuevas habilidades a medida que avanzas. Aunque hay un mundo entero de jerga de escalada, te recomiendo aprenderte los siguientes términos para que cuando escalas puedas entender mejor las instrucciones que te dan:
Empopeyado o apopeyado: ¿ te acuerdas de «Popeye El Marino» y como tenía su antebrazos hiper desarrollados? cuando escalamos la sangre se va hacia nuestros antebrazos y quedamos como Popeye, de ahi viene este término.
Chapar, clipear o pinchar: Se refiere a acto de pasar la cuerda por el mosquetón mientras escalamos. También se usa para poner la cinta express (par de mosqueton unidos por un resistente cinta de género) en un perno de expansión de la pared o roca.
La placa o ser plaquero: Se le dice a escalar en paredes verticales con agarres muy pequeños, donde hay que hacer movimientos muy finos para poder seguir subiendo. Hay gente que tiene un talento especial para este tipo de escalada. Las mujeres tienden a ser buenas en este tipo de escalada.
El desplome: Es la parte con pendiente negativa de una pared. Cuando un escalador va subiendo por el desplome pareciera que va colgando. Se necesita tener fuerza de brazos para escalar en este tipo de paredes.
Aplomado: Es lo contrario de desplome, es decir la pendiente es positiva. Al escalar en una pared aplomada, tienes que usar más tus pies que tus manos para poder subir.
Multilargos: Si quieres escalar una pared que tenga mas de 50 metros o más de altura, no podrás hacerlo con una cuerda, porque despues no podrás bajar. Por eso necesitarás dividir tu escalada en tramos (largos) tanto como para subir como para bajar. El nombre viene de que antiguamente los tramos correspondían prácticamente al largo total de la cuerda. En la actualidad no siempre es así
Gri-gri: Es uno de los sistemas más utilizado para afirmar la cuerda en caso de que el escalador caiga. Seguro querrás tener uno si comienzas a escalar.
¿Como es la graduación de la escalada?
Las rutas de escalada, tanto en el gimnasio como en la roca, están clasificadas en una escala de 5.0 (más fácil) a 5.15 (más difícil), denominado Sistema Decimal Yosemite. En el nivel 5.10 y superior, las rutas se dividen cuatro niveles más profundo, como en 5.10a, 5.10b, 5.10c y 5.10d. Más allá de 5.14a, estás entrando en un nivel de élite.
La ruta de escalada más dura que existe actualmente es 5.15d. Todo el mundo puede escalar entre el 5.5 y el 5.7. sin mucha dificultad, a menos que el miedo sea muy fuerte.
Hay muchas escalas según el país, las más usada en el mundo es la Francesa. En Chile durante años se usó solo la decimal de Yosemite, pero con el tiempo hemos ido cambiando a la Francesa.
El Boulder tiene su propio sistema de clasificación, conocido como la Escala V, en honor al pionero del Boulder, John «Vermin» Sherman. Va del V0 al V17, y solo un puñado de personas en el mundo puede escalar V16 y V17.
Es muy importante tener en cuenta que la dificultad es subjetiva y que un grado te puede parecer fácil mientras que a otra persona no.
¿Es la técnica del movimiento importante en la escalada?
La forma en que mueves y pones los pies suele ser más importante que el lugar donde colocas las manos. Los buenos escaladores probablemente pasan el 80 por ciento del tiempo mirando sus pies.
Los escaladores experimentados también tienden a escalar con los brazos estirados y solo tiran de ellos cuando la posición de los pies es muy incomoda como para hacer fuerza con las piernas.
¿Cuáles son las buenas costumbres?
Demostrar buenas costumbres en la escalada te facilitará la buena relación con otros escaladores y a conservar el sector donde escales:
No comiences a escalar una ruta exactamente al mismo tiempo que una persona en la ruta a su lado. Incluso si sus rutas no se cruzan, las personas necesitan un poco de espacio en la pared. Deja que suban al menos un tercio de la ruta antes de comenzar a escalar
No pises la cuerda. Es lo que te salva la vida en una caída, por lo que no debes hacer nada que la desgaste más rápido. No es tan importante cuando estás en el gimnasio, pero no es un hábito en el que quieres entrar.
No hagas mucho ruido o pongas música si estás en la roca. Esto no es CrossFit. El ambiente en la escalada es más como el yoga. Usa audífonos si quieres escuchar música.
No lleves perros a un sector de escalada y si los llevas, no los dejes sueltos. Cuando dejas a tu perro suelto, se presta para que orine, las mochilas de otros escaladores. También se meten en las mochilas en busca de comida. Además me ha tocado ver como se pelean con perros de otros escaladores y especialmente con perros que viven en el sector de escalada, que tienden a ser especialmente territoriales.
Lleváte toda la basura. Si, toda, incluso los papeles con fecas. No sirve enterrarlos, ya que hay escalodes que llevan perros y los desentierran o porque la gente suele usar los mismos lugares para ir al baño, por lo que al excavar puedes desenterrar otros papeles.
¿3 cosas esenciales que debes saber?
Asegurar: cada escalador en tiene un compañero parado en el suelo con el otro extremo de la cuerda del escalador atado al arnés del compañero. El compañero, o el asegurador, es responsable de dar cuerda cuando sea necesario, de quitar cuerda cuando sea necesario y de «atrapar» al escalador en caso de una caída al bloquear la cuerda.
El nudo ocho: es el primer nudo que aprende cada escalador y el más importante en la escalada, porque se usa para conectar la cuerda a tu arnés. Es fácil de dominar, no requiere ningún nudo de respaldo y es totalmente sólido y resistente. Después de algunos intentos, podrás hacerlo de memoria y sin mirar.
Gestionar tu seguridad: Aunque vayas a escalar con personas que lleven tiempo escalando, no necesariamente conocen todos los protocolos de seguridad.
Te sorprenderías lo descuidados que son mucho escaladores famosos con la seguridad.
Aunque no sepas todo sobre seguridad, preguntales a tus amigos si esta todo ok o que pasaría si falla esto, de esta manera, se veran obligados a revisar que este todo bien!
Escalada En Gimnasio
Lo más probable es que hayas estado, o al menos hayas escuchado hablar, de un gimnasio de escalada.
Los gimnasios intentan reproducir la escalada en roca mediante la construcción de paredes artificiales, con agarres artificiales generalmente hechos de resina. En cada gimnasio, se establecen diferentes «rutas» por la pared con diferentes niveles de dificultad. Las rutas suelen estar identificadas por agarres de un color determinado, y su dificultad está marcada al principio con una tarjeta de plástico que designa su nombre y grado. Cuanto mayor sea el número, más difícil será la ruta.
La escalada en gimnasio generalmente se divide en tres tipos: Boulder, Escalada Punteando o De Dificultad y Escalada En Top Rope. Cada uno de estos tipos varía en técnica, pero los objetivos son todos iguales: llegar al final de la ruta.
Boulder
La mayor diferencia entre el boulder y otros tipos de escalada es que, en el boulder, no se utiliza una cuerda y arnés. En lugar de depender de cuerdas en caso de una caída, en el boulder cuando caes, lo haces sobre una colchoneta especial que amortigua la caída. Además, las rutas (llamadas «problemas» en boulder) no suelen tener más de 4 metros de altura, lo que hace caer sobre los colchonetas muy seguro.
Otra diferencia fundamental con los otros tipos de escalada es que no es necesario tener otra persona con quien escalar, como no necesitas cuerda, no es necesario que alguien te asegure con la cuerda mientras escalas. De todas maneras, siempre es más entretenido escalar con otras personas y compartir los «problemas de boulder» y tratar de resolverlos.
Escalada En Top Rope
Si estás escalando en gimnasio y eres principiante pero no estás haciendo boulder, lo más probable es que estés escalando en top rope. Se le dice escalar en Top Rope cuando la cuerda esta colgada desde arriba en polea y asegurada (el acto de aplicar tensión a la cuerda para minimizar la distancia en una caída) desde el suelo.
La escalada en top rope generalmente se considera psicologica y físicamente mucho menos exigente que otros tipos de escalada debido a la capacidad del asegurador para evitar que el escalador tome grandes caídas. Por lo mismo, es el tipo más seguro de escalada con cuerda en los gimnasios.
Las rutas de escalada en top rope en el gimnasio generalmente están marcadas con tarjetas de plástico al comienzo de la ruta que indican el color de los agarres y el grado. Las rutas se califican en el Sistema Decimal Yosemite (YDS), que oscila entre 5.0 y 5.15d, y también en la escala francesa que va desde el 1 al 9c. Cuanto mayor sea el número, mayor será la dificultad.
Escalada Deportiva (Punteando)
La escalada deportiva usa pernos que están fijos en las paredes del gimnasio, para la protección de un escalador a lo largo de una ruta de escalada. El escalador va subiendo la ruta con la cuerda amarrada a su arnés y engancha o pasa la cuerda en cada mosquetón (cinta express) que va conectado a los pernos para protegerse contra una caída.
En los gimnasios de escalada , las cintas express ( son dos mosquetones sin seguro conectados a través de un cinta cocida) están puestos previamente en los pernos para que un escalador solo tenga que enganchar la cuerda a medida que sube por la ruta.
La escalada deportiva requiere un compromiso mucho mayor que la escalada en top rope, porque esta la posibilidad que el escalador tenga una caída (llamada «vuelo»). A medida que el escalador sube, la distancia de caída potencial será el doble de la longitud de la cuerda entre el último perno por donde se paso la cuerda y el escalador; Esta distancia puede ser aún mayor por el estiramiento de la cuerda, ya que estas se elongan al momento de una caída para absorver el impacto y que este sea más suave para el escalador.
Las rutas de escalada deportiva también se clasifican en el Sistema Decimal Yosemite y en la Escala Francesa.
Escalando Al Aire Libre (En Roca)
Para la mayoría, la escalada en el gimnasio se ve como el final del camino, pero en realidad es solo el comienzo. Si bien los gimnasios brindan un ambiente seguro y conveniente para practicar, la escalada se puede disfrutar al aire libre, donde las variables como el clima, las rocas y el paisaje cambian constantemente.
Para escalar en gimnasio o al aire libre (en roca) se necesita casi el mismo equipo y las mismas habilidades para escalar. Entonces, si te sientes cómodo escalando en gimnasio, no hay razón para no intentarlo afuera. Sin embargo, a diferencia de los gimnasios, que esta todo el equipo puesto, en la escalada al aire libre hay ciertas maniobras que debes conocer para no tener que dejar tu equipo en la roca una vez que bajes de una ruta o cuando no la puedas terminar.
En esta sección, veremos algunas de esas diferencias, cuales son esas maniobras y tocaremos algunos tipos de escalada que solo se realizan al aire libre.
Boulder
Al hacer boulder al aire libre, a menudo se usan colchonetas portátiles para protección en caso de una caída. Estas colchonetas se doblan por la mitad y se pueden usar como una mochila para llevarlas hasta donde vamos a escalar
Escalada Deportiva En Roca (Punteando)
Practicamente el 100% de las rutas de escalada deportiva al aire libre son de escalar punteando. El escalador que puntea va poniendo cintas express en los pernos de la ruta y por cada cinta que pone pasa la cuerda a traves de uno de sus mosquetones.
Cuando el escalador llega al final de la ruta tendrá que optar entre:
- Construir una reunion para que otros escaladores puedan escalar en top rope.
- Bajar sin sacar el equipo para que otro escalador pueda puntear
- Realizar la maniobra de desequipar para retirar todas las cintas express que puso cuando subia.
Escalada En Top Rope
Si bien es cierto que a veces es posible subir caminando por un costado de la pared de roca hasta donde esta el anclaje, hacer una reunión y dejar la cuerda lista para escalar en top rope, la mayorías de las veces, en verdad, un escalador tendrá que subir una ruta punteando para dejarla en top rope.
Escalada Tradicional
También se le conoce como escalada clásica o hacer trad, es un estilo de escalada al aire libre donde no hay pernos de expansión en la roca y el escalador que va punteando deber colocar su propia protección en fisuras a lo largo de la ruta en caso de una caída. La protección se pone en fisuras, porque usualmente se empotran en estas.
Una vez que escalador terminar de escalar la ruta y comienza a bajar, puede retirar toda la protección que usó ( empotró en las fisuras) para escalar en otra ruta.
¿Por qué escalar tradicional en lugar de escalar deportiva?
Dado que los escaladores colocan su propio equipo de protección y no hay una ruta predeterminada, la escalada tradicional enfatiza la exploración. No hay fronteras, todo es posible. En pocas palabras, la escalada tradicional es una aventura. Sin embargo, debido a esos mismos factores, la escalada tradicional tiene un factor de riesgo potencialmente mayor que la escalada deportiva.
Lugares como Cochamó, Las Torres del Paine, Fitz Roy y Cerro Torre en el Chaltén, El Capitán y el Half Dome en Yosemite se escalan en este estilo.
Otra ventaja de la escalada tradicional es que, en comparación con la escalada deportiva (donde las rutas están demarcadas con pernos de expansión), los escaladores tradicionales pueden adherirse mejor a los principios Leave No Trace, porque la protección tradicional de trad es removible, dejando entornos más prístinos para que disfruten los futuros escaladores.
Escalada Artificial
La escalada artificial es un estilo de escalada en roca donde el escalador conecta estribos a piezas de protección y se para en esos estribos para avanzar hacia arriba. Por lo general, está reservado para escaladas que son demasiado difíciles para escalarlas libremente.
La escalada artificial es la forma más popular de subir por grandes paredes como las que se encuentran en Yosemite.
Escalada Libre vs Free Solo
A diferencia de la escalada artificial, la escalada libre se caracteriza por progresar hacia arriba usando solo las manos y pies para agarrarse de las características naturales de la roca: el uso de cuerdas y equipo es solo para proteger una caída y proporcionar un aseguramiento. La mayoría de la escalada que se hace se considera escalada libre.
El Free Solo, es el tipo de escalada en roca que recientemente se hizo conocido gracias a Alex Honnold y es cuando el escalador sube solo y sin usar cuerdas, arnés u otro equipo de protección. El escalador confía en su habilidad para completar la escalada. Debido a que la escalada es sin cuerda o proteccion, una caída hará que el escalador llegue hasta el suelo.
El Free Solo se diferencia del Boulder en el sentido de que los escaladores en Free Solo suelen subir a alturas que serían inseguras en caso de una caída. Debido a que la escalada libre da entender que se escala sin nada, es normal que muchas personas la confundan con el Free Solo, especialmente por los medios de comunicación, sin embargo, los dos tipos de escalada presentan diferencias notables.
¿Que Es El Rápel o Rapelear?
El rápel es el descenso controlado de una pared vertical por el propio escalador, que no debe confundirse cuando un escalador es bajado, que es lo que un asegurador podría hacer por el escalador al final de una escalada para devolverlo al suelo.
El rápel se usa al final de una ruta de escalada cuando no se puede caminar de manera segura o fácil desde la cumbre o final de la ruta, o cuando un escalador quiere bajar de una ruta y retirar toda la protección usada, sin que un asegurador lo baje.
El rápel se realiza con mayor frecuencia utilizando un dispositivo de aseguramiento; requiere que se deje o haya un anclaje, ya sea en forma de pernos permanentes o cordines alrededor de una roca o árbol.
Largo De Una Ruta
La longitud de una ruta a menudo determinará su número de largos. Un largo de una ruta de escalada, es una sección de la pared que se quiere escalar, que esta entre dos anclajes.
La longitud de un largo se puede determinar por varios factores, incluida la longitud de la cuerda (debe ser menor a la mitad de la longitud de la cuerda para ser asegurada), que haya un buen lugar para armar una reunión, la visibilidad y la capacidad de comunicarse entre escaladores, la capacidad de comunicarse, que tanto rozará la cuerda, etc.
Para escaladas de un solo largo, la ruta se puede completar en una sola escalada, que se asegura desde el suelo hasta el anclaje. Sin embargo, las escaladas de varios largos requieren dos o más escaladas para completar la ruta.
En una ruta de multilargos, hay que hacer reuniones en los anclajes al final de cada largo; a menudo, el escalador líder y el seguidor alternan roles subiendo, liderando o asegurando en cada anclaje hasta que se completa el ascenso.
Equipo De Escalada
La escalada en roca es un deporte que necesita una amplia cantidad de equipo. A medida que tu habilidad e interés se desarrollen, también lo hará tu comprensión de para que sirve y como se usa el equipo correctamente. Estos son los conceptos básicos para comenzar.
Zapatillas De Escalada
Las zapatillas de escalada conectan al escalador con la roca; Como tal, son una de las partes del equipo más importantes. Al elegir tu primer par, opta por una zapatilla que te quede comoda, pero que no te sobre espacio entre la punta del pie y la punta de la zapatillas, eso es lo más grande que las puedes comprar.
A medida que tus habilidades se vuelvan más avanzadas, comiences a mejorar y tus pies se acostumbren a las zapatillas, puedes pasar a unas mejores zapatillas que se adapten mejor a tus objetivos e intereses específicos de escalada.
Con respecto a que tan apretadas tienen que quedar, el viejo consejo de usar zapatillas dos números más chicos que lo que usas normalmente, está completamente desactualizado, dados los avances en tecnología de materiales (las zapatillas ya no se estiran tanto) y los distintos modelos de zapatillas que existen, hacen que tengas probarte las zapatillas y ver que talla te acomoda más.
En general, tienes que tener presente que hay un intercambio entre precisión y comodidad. A mayor comodidad, menos precisión y podrías sentir que te resbalas o que te cuesta pararte en agarres pequeños. Al contrario, a menor comodidad, mayor precisión, quizás te duelan los pies, pero podrás pararte en agarres muy pequeños y poner todo tu peso en ellos, dando como resultado que hagas menos fuerza con los brazos y dedos. Encuentra tu equilibrio.
Arnés
Se utiliza un arnés para conectar la cuerda al escalador. Por lo general, consisten en un cinturón acolchado reforzado y perneras para las piernas, que se conectan al cinturón con una presilla reforzada.
Los arneses vienen con una variedad de características diferentes, cada una adaptada a diferentes estilos de escalada. Al elegir tu primer arnés, prioriza la comodidad y sus características por sobre el peso.
Magnesio
El magnesio se usa para absorber la humedad de las manos del escalador, generalmente en cuando transpira o cuando los agarres se sienten resbalozos. Se lleva dentro de la magnesera
Magnesera
Es la bolsa donde se lleva el magnesio. Si metes tus manos en la bolsa, verá que salen llenas de magnesio y más secas de lo que estaban. Estas bolsas a menudo (pero no siempre) vienen equipadas con una correa para que se puedan sujetar fácilmente a tu cintura. Vienen en muchos colores y diseños, algunas con formas de animales incluso.
Crash Pad
El crashpad es el elemento básico de protección del escalador de boulder. De él nos fijaremos en las medidas según el área que cubrirá, la densidad de los materiales de relleno que nos aportarán diferentes tipos de acolchado y en los materiales externos y el sistema de plegado y carga que lo harán más cómodo de transportar.
Casco
El propósito principal de un casco de escalada es proteger la cabeza de un escalador del materiar que puede caer, como rocas, equipos de escalada y ¡hasta teléfonos celulares!.
En caso de que el escalador se caiga de cabeza porque se le enredó la cuerda en la pierna, también puede proteger la nuca o la frente de los escaladores del impacto contra la roca.
Los cascos a menudo no se usan en los gimnasios de escalada, pero se están volviendo cada vez más populares y ahora se consideran una pieza de equipo obligatoria cuando se escala en roca.
Cuerda
Una cuerda de escalada sirve para proteger al escalador en caso de una caída. Están construidas con dos componentes principales: el alma y una funda. El alma es la parte más resistente de la escalada; La funda protege al alma y hace que la cuerda sea más fácil de manejar.
Las cuerdas se dividen en dos categorías principales: dinámicas y estáticas. Las cuerdas dinámicas tienen elasticidad y están diseñadas para absorber la energía de un escalador que cae. Las cuerdas estáticas se usan en sistemas de anclaje, para transportar equipo por una pared o cuando se hace rápel, pero nunca para asegurar a un escalador.
Las cuerdas más comunes son simples, lo que significa que están diseñadas para ser utilizadas solas, a diferencia de las cuerdas dobles y las gemelas, que son dos cuerdas que se usan al mismo tiempo al momento de escalar
Las cuerdas para escalar vienen en una variedad de diferentes longitudes y diámetros; una cuerda simple, dinámica, de 70 metros de largo, con un diámetro de 9,2 mm a 10 mm servirá para prácticamente todos las escaladas.
Salvo situaciones muy particulares, ajenas al uso común, las cuerdas no se rompen porque un escalador se caiga, están totalmente sobredimensionadas para resistir caídas. Si alguna vez oyes que un escalador cayo porque se le rompió la cuerda, con un 99.9% de seguridad, habra sido porque la cuerda, se corto con borde filoso de la roca.
Bolsa Para La Cuerda
La bolsa para la cuerda sirve para llevarla y guardarla más comodamente. Generalmente traen una lona para protegerla de la suciedad, la tierra, piedras, etc.
Dispositivo De Aseguramiento
Un dispositivo de aseguramiento es un sistema mecánico de fricción utilizado para controlar la cuerda mientras se asegura. Su objetivo principal es proporcionar una manera fácil de detener la cuerda en caso de que el escalador se caiga. Sin embargo, también se pueden usar para controlar el descenso en una cuerda cuando se hace rápel o se baja un escalador.
Los dispositivos de aseguramiento pasivos (como el Black Diamond ATC o el Petzl Reverso) son más baratos y ligeros, pero los dispositivos activos (como el Petzl GriGri) proporcionarán frenado asistido en caso de caída, es decir, se bloquean solos la mayor parte del tiempo, pero la mano jamás se debe sacar de la cuerda de frenado, ya que pueden fallar.
Estos dispositivos dependen de la fricción inicial de una mano de freno para funcionar; y no son automáticos. Sin embargo, los dispositivos de aseguramiento activos pueden conducir más fácilmente a negligencia por parte del asegurador debido a su funcionamiento automático percibido.
La mayoría de las personas deberían aprender y desarrollar hábitos con dispositivos pasivos simples de estilo tubo (como el ATC) primero, y pasar a dispositivos más complicados con características adicionales solo después de dominar los conceptos básicos. Los dispositivos más destacados tienen algunas características de seguridad adicionales, pero solo si todavía se les aplica lo básico.
Los principiantes que comienzan con un «dispositivo de aseguramiento más seguro», son mucho más propensos a cometer errores.
Líneas De Vida
Son sistemas que permiten al escalador conectarse a un anclaje. Usualmente son cintas cocidas, cordinos o pedazos de cuerda, con algún mosquetón al final. Se usan normalmente cuando se escalan multilargos para estar unidos a la reunión o para desequipar una ruta de escalada.
Hay un tipo de cintas cocidas conocidas como «Daisy Chain», esta hecha para escalada artificial y nunca debe usarse sin estar amarrado a una cuerda. Si bien permiten anclarse como una línea de vída, la resistencia de cada uno de sus anillos es muy baja y si el anillo falla, existe la posibilidad de que el mosquetón se salga si fue puesto incorrectamente.
Mosquetones
Los mosquetones son anillos de metal con gatillos accionados por resorte que se utilizan como conectores. Vienen en dos tipos diferentes: con seguro y sin seguro.
Los mosquetones con seguro evitan que el gatillo se abra automáticamente cuando está en uso. Se usan para conexiones importantes, como cuando la cuerda se conecta al arnés a traves de un dispositivo de aseguramiento o cuando un escalador se cuelga a un anclaje independientemente de la cuerda.
Los seguros de un mosquetón varían desde el tipo rosca, seguro automático, hasta aquellos que el seguro es por imanes. También segun la forma, están los normales, los HMS, ovalados, tipo D, etc.
Los mosquetones sin seguro se utilizan para conexiones menos críticas, como sujetar la cuerda a una pieza de protección (como parte de una cinta express).
Cintas Express
Las cintas express se utilizan para conectar la cuerda a una pieza de protección durante la escalada, que normalmente es una chapa.
Una cinta express, se compone de dos mosquetones sin seguro conectados por una cinta corta y cocida previamente. Uno de los mosquetones a menudo está suelto, mientras que el otro se mantiene rígidamente en su lugar con una goma, para que sea más fácil pasar la cuerda.
Alternativamente, se pueden conectar dos mosquetones sin seguro mediante una cinta cocida o «runner» (60 cm / 24 pulgadas) para crear cintas express largas con una mayor versatilidad en longitud.
Las cintas express se utilizan principalmente en la escalada deportiva, mientras que las cintas express largas se usan mucho más en entornos de escalada tradicional o de multilargos donde las rutas son más de terreno de aventura y exploración.
Protección
Los dispositivos de protección (a menudo llamados «seguros» para abreviar) permiten a un escalador colocar puntos de anclaje temporales en la roca durante una escalada del tipo tradicional, donde no hay pernos en la roca.
La protección pasiva (como los stoppers) actúa como empotre cuando se tira; usan la forma de la roca para evitar que el dispositivo se caiga o salga. La protección activa (como un dispositivo de levas accionado por resorte, o «cam» para abreviar) cuando son cargados, convierten esta fuerza en presión contra la roca, haciendo que estén más firmemente en su lugar.
Los empotradores son la forma más simple de protección pasiva; están esencialmente construidos con pequeños bloques de metal unidos a un cable. Se usan deslizándolos en una grieta o fisura en forma de cuña en la roca, es decir, que tenga una constricción y se colocan cuando se los tira.
El tipo más común de protección activa son las levas, más conocidas en el mudo de la escalada como Friends o Camalots, que son los nombres que les dan las marcas Wild Country y Black Diamond a sus dispositivos de levas. Suelen ser los más usados por los escaladores.
Se colocan de tres a cuatro lóbulos de leva individuales a lo largo de un eje; unido en el medio por un gatillo en forma de jeringa. Cuando se presiona el gatillo, la posición de las levas se estrecha. Cuando se suelta o se tira, se expande, asegurando su posición en la roca. Una vez colocados, se unen a la cuerda mediante un mosquetón.
Las levas se diseñaron específicamente para proteger las grietas o fisuras de lados paralelos que no pueden protegerse con empotradores que requieren una constricción en la fisura.
Nut Tool
Es muy normal, que tanto los dispositivos de protección pasiva o activa, una vez que son cargados queden atascados y sea muy díficl poder sacarlos. Para esta situacion existe el «Nut Tool» o «Saca-Chocks» que es una herramienta que permite llegar donde los dedos no llegan y hacer fuerza para sacar la protección cuando esta atrapada.
Cordines
Los cordines son cuerdas que se destinan para situaciones de menos elasticidad y máxima resistencia, como armar una reunión o hacer un nudo autobloqueante, pero no para absorber la energía de una caída del escalador que va punteando.
Hay de muchos diámetros, pero lo más utilizados en la escalada son los de entre 5mm y 8mm de diámetro
Maillones - Mosquetones Industriales
Un maillon es un eslabón de metal, similar a un mosquetón. Tienen un seguro de rosca que se aprieta sobre un hilo, a diferencia del gatillo con bisagras de un mosquetón, haciéndolos más fuertes, pero más difíciles de usar.
Al igual que los mosquetones, los maillones están disponibles en una variedad de formas y espesores (es decir, resistencias), y a menudo ofrecen una mayor versatilidad sobre los mosquetones, ya que sus diferentes formas y el hecho que no tengan gatillos permiten su uso en situaciones de carga multidireccional.
Suelen usarse para armar anclajes de escalada y para dejarlos abandonados cuando nos queremos retirar de una ruta que no pudimos terminar.
Guantes De Aseguramiento
Los guantes de aseguramiento protegen las manos de un asegurador del roce que hace la cuerda al asegurar. También son útiles al hacer rappel.
Es poco frecuente ver personas usando guantes, ya que la posibilidad de quemarse las manos es muy baja, pero si sientes que podrías estar mejor con guantes, no dudes en conseguirte unos.
Guantes Para Empotrar
Son guantes de cuero sintético hechos para proteger la mano cuando la empotramos al escalar en una fisura. Lo más común es ocupar un «tape», es decir, una cinta con pegamento que la ponemos de manera que envuelve la mano protegiéndola.
Este método tiene la desventaja, de que genera basura, ya que tienen poca duración y además, son muy dolorosos de sacar, ya que el pegamento se adhiere a los pelos de la mano. El guante resuelve ambos problemas.
Lentes De Aseguramiento
Son lentes prismáticos que son utilizadas por los aseguradores en la escalada en roca para evitar la tensión del cuello comúnmente asociada con el aseguramiento.
Asegurar involucra a una persona parada que controla la tensión y la fricción de la cuerda del escalador. Dado que esta actividad requiere estar mirando hacia arriba al escalador, puede que al asegurador le comience a doler el cuello por mantener esta posición.
Los lentes prismáticos son espejos que reflejan la visión, permitiendo que el asegurador observe al escalador sin tenenr que mirar hacia arriba mientras mantiene una posición cómoda de la cabeza y el cuello.
Stick Clip
Es un bastón extensible o telescópico que ayuda a poner una cinta express y la cuerda a una chapa que esta muy lejos del suelo. La idea es partir ya con la cuerda puesta en la primera chapa, de manera de evitar una caída hasta el suelo y lesionarse. También sirve para quitar la cinta express, aunque esta maniobra es un poco más compleja.
¿Que Equipo De Escalada Me Debo Comprar?
No es necesario comprarse todo el equipo de escalada de una cuando estás comenzando para ir a escalar. Saber esto te ahorrará una gran cantidad de dinero. Se pueden juntar dos escaladores y entre ellos reunir el equipo que no es personal para ir a escalar. El equipo que necesitarás dependerá de lo que quieras practicar:
- Boulder En Gimnasio: Zapatillas de Escalada y Magnesera con Magnesio.
- Boulder en Roca: Zapatillas de Escalada, Magnesera con Magnesio y Crash Pad.
- Escalada En Top Rope Gimnasio: Zapatillas de Escalada, Magnesera con Magnesio. Mosquetón HMS y sistema de aseguramiento.
- Escalada Punteando en Gimnasio: Zapatillas de Escalada, Magnesera con Magnesio. Mosquetón HMS , Sistema de Aseguramiento y Cuerda
- Escalada Top Rope y Punteando en Roca (Deportiva): Casco, Zapatillas de Escalada, Magnesera con Magnesio. Mosquetón HMS , Sistema de Aseguramiento, Cuerda, Bolsa para la Cuerda, al menos 12 Cintas Express, Línea de Vida, Cordín de 7mm y 6m para armar una reunión, Mosquetónes con Seguro: 1 para la línea de vida, 1 extra para maniobras(desequipar o abandono) y 4 para armar una reunión para Top-Rope; Maillón y cordín de 5mm y 2m, ambos para abandonar en caso de no terminar una ruta.
- Escalada Tradicional: Todo el equipo de Escalada Deportiva, más los Friends, Empotradores, Nut Tool, dependiendo de la ruta una segunda cuerda, cintas cocidas con mosquetones sin seguro para hacer cintas express largas y cordines para abandonar.
- Free Solo: Zapatillas de Escalada, Magnesera con Magnesio y unos Huevos Enormes.
- Opcional: Stick Clip, Lentes de Aseguramiento, Guantes de Aseguramiento y Guantes para Empotrar.
Por cierto que hay más equipo de escalada como: Portaledge, Petates, Poleas, Clavos, Martillos, Hooks, Ascendedores, Empotradores específicos, etc; que es el equipo utlizado en Escalada Big Wall y/o Artificial, pero hasta aquí hemos visto el equipo de escalada que más podrías llegar a usar.
Nudos Para Escalada
Saber hacer nudos es esencial en la escalada. Cada uno tiene un propósito y algunos pueden servir para múltiples propósitos. Estos son algunos de los más usados.
El Nudo Ocho
El nudo ocho doble es el más usado al momento de escalar y también el más seguro para conectar la punta de la cuerda con el arnés de escalada.
El Nudo Alondra
La alondra es el nudo que haces para poner una etiqueta en tu maleta, bolso, mochila, etc. Es útil para sujetar cintas, cordines, líneas de vida a varias cosas, como a los dos puntos de encordamiento de un arnés.
El Pescador Doble
Este nudo une de forma segura dos cuerdas, incluso si tienen distinto de diámetro. Se usa comúnmente en escalada y otros deportes. La facilidad de atar hace que el nudo pescador sea un buen nudo para usar con una línea pequeña como el hilo de pescar, de ahí el nombre.
El Nudo Simple Para Unir Cuerdas
Es uno de los nudos más fáciles de hacer. Raramente se atasca porque las dos cuerdas entran en el nudo en el mismo punto y, por lo tanto, pasan sobre una obstáculo con relativa facilidad. Después de haberlo cargado con un peso considerable, puede ser difícil desarmarlo.
El Nudo Ballestrinque
El nudo Ballestrinque es útil para amarrar una cuerda a un mosquetón o amarrarlo a un anclaje. Generalmente esto se hace cuando la cuerda se somete a una tensión constante, ya que si dicha tensión disminuye el nudo se puede aflojar.
El Nudo Dinámico, HMS o Medio Ballestrinque
Es uno de los más versátiles y es muy útil cuando no se tiene sistema de aseguramiento. El nudo dinámico se usa para asegurar al escalador que va punteando, para asegurar al segundo desde la reunión en multilargos, para rapelar, para bajar cargas, para realizar maniobras de escape de una reunión, para rescate en grietas o en caso de que haya que realizar un autorrescate en pared.
El Nudo Prusik
Un prusik es un cordín corto que se puede enrollar alrededor de la cuerda de escalada para agregar fricción. Se puede deslizar hacia arriba y hacia abajo fácilmente, pero se bloquea o deja de moverse cuando colgamos una carga de el.
Se usan normalmente en polipastos (sistemas de poleas), para subir o bajar por una cuerda o como respaldo en el rápel.
El Nudo Marchard
Es otro tipo de nudo autobloqueante como el Prusik que cuando se agarra a una cuerda cuando se le aplica peso, y es libre de moverse cuando se suelta el peso. Se apreta menos que el Prusik.
El Nudo Marchard Doble Asa o Seno
Es la version más práctica y funcional de nudo Machard. Cuando lo hagamos, debemos fijarnos que las asas no queden demasiado sueltas, ya que esto hará que se deforme el nudo al ser cargado, perdiendo efectividad.
Chequeo Cruzado En La Escalada
Muchos errores peligrosos o incluso fatales que ocurren durante la escalada pueden prevenirse mediante el chequeo cruzado.
Se debe realizar de manera exhaustiva antes de escalar, comenzando desde arriba hacia abajo.
El escalador debe asegurarse que el casco del asegurador este bien puesto, que los cierres del arnes del asegurador estén correctamente pasados y ajustados, que la cuerda esté bien puesta por el dispositivo de aseguramiento y que el dispositivo de aseguramiento este bien conectado al arnés, tocar el seguro del mosquetón que conecta el dispositivo con el arnés para verificar que este puesto.
El asegurador debe asegurarse que el casco del escalador este bien puesto, que los cierres del arnes del escalador estén correctamente pasados y ajustados, que la cuerda esté pasada por los dos puntos de encordamiento del arnes, que el ocho este bien hecho y que no esté montado, que el escalador lleve todo el equipo que necesita y que este correctamente ordenado en el arnés.
Nunca dar por sentando que el arnés esta bien puesto después de revisarlo en la primera escalada de día, muchos escaladores cuando van al baño se quitan el arnés y puede pasar que cuando se lo vuelvan a poner, lo hagan de la manera incorrecta.
Aunque no es parte del chequeo cruzado, se tiene que revisar que el final de la cuerda tengo un nudo o este amarrado a algo, para prevernir una caída en caso de que la longitud de la cuerda no sea suficiente para bajar.
Maniobras De Escalada
Si vas a escalar haciendo Boulder o vas a escalar y vas en compañia de dos o más escaladores con experiencia que se encargen de la seguridad por ti, no es necesario que sepas nada, solo dedícate a disfrutar de la escalada. Pero si quieres ir con tu cordada y escalar en forma autonóma, sin depender de otros escaladores, debes saber hacer ciertas maniobras. Hay muchas maniobras en la escalada, aquí te menciono las 4 que sí o sí debes saber:
Asegurar En Top Rope y Punteando
En los gimnasios de escalada, es común que hayan cuerdas listas para escalar en Top Rope para escaladores que no tienen cuerda, pero si quieres escalar el resto de las rutas del gimnasio o ir a escalar en roca, tienes que saber asegurar punteando, porque puntear es la única forma de escalar una ruta, ya que tu tienes que poner la cuerda.
Es la maniobra más crítica de la escalada, porque la vida del escalador está en las manos del asegurador.
Escalar Punteando
Escalar, no es solo subir y darlo todo, sino que tenemos que fijarnos en varias cosas mientras escalamos para mantenernos seguros durante la escalada. Tenemos que fijarnos como ponemos las cintas express en las chapas, como ponemos la cuerda en las cintas express, si la cuerda esta detrás de nuestra pierna, etc.
Desequipar Una Ruta
Si vas a escalar en roca, tendrás que usar tu equipo de escalada mientras subes, por lo tanto, también tienes que saber como retirar tu equipo en forma segura, sin exponerte. Es la segunda maniobra más crítica de la escalada, ya que el no enteder bien que se esta haciendo a llevado a que muchos escaladores se accidenten realizandola.
Abandonar Una Ruta
¿Te has preguntado que hacer si vas escalando y no puedes terminar la ruta que vas escalando? Abandonarás tu equipo de escalada? no lo creo. Lo que hacen muchos, es pedirle a otro escalador que si sea capaz de terminar la ruta que lo haga por ti. Tambien se puede desescalar la ruta o ir sacando el equipo y caer. Sin embargo, existe una maniobra que siempre puedes hacer y que no dependes de otros escaladores.
Comunicación
Durante la escalada en roca, la comunicación clara es la clave para reducir el estrés y evitar accidentes debido a la falta de comunicación.
A menudo, en los sectores de escalada muy llenos, muchas personas escalarán y dirán comandos similares a los tuyos. Al llamar por el nombre a tu cordada al principio, quitamos la confusión de al medio. Siempre que te digan un comando confirma que lo escuchaste con un «¡gracias!».
Antes de comenzar a escalar una ruta, el escalador le preguntará a su asegurador: «¿Estoy asegurado?» Si el escalador está asegurado, el asegurador seguirá con «Sí, estas asegurado». Luego, el escalador dirá «escalando» cuando esté listo para escalar. El asegurador dirá «¡escale!»
Hay algunos comandos más que también son útiles. Si ves que cae una roca o cae algo, grita «¡Roca!».
Si comienzas a tirar la cuerda hacia abajo, grita: «¡cuerda!» y verifica que las personas cercanas hayan escuchado. Sigue tirando y cuando el final de la cuerda este cerca de salirse del anclaje; grita «cuerda» de nuevo.
Al utilizar una comunicación clara, fuerte y efectiva, la experiencia de escalada mejorará para todos los que estén cerca.
¡Atrévete!
La escalada en roca es una de las formas más gratificantes y emocionantes de explorar el mundo en que vivimos.
Aunque puede ser intimidante comenzar, una vez que comiences, será difícil imaginar tu mundo sin escalar.
Si bien los gimnasios proporcionan una puerta de entrada fácil al deporte, la verdadera aventura, como la mayoría de las actividades, se encuentra una vez que sales a la naturaleza.
Una de las mejores maneras de facilitar esa transición es tomando un curso con un instructor certificado. En Malku, tenemos cursos de iniciación durante todo el año para que aprendas a escalar en roca, en sólo 4 días, incluso si nunca has escalado, estas fuera de forma o tiene muy poca experiencia. Revisa la información acá